· Conocer el instrumento y su relación con La familia de la percusión
· Desarrollar las técnicas para el ejercicio del instrumento (finger tecnique, wrist tecnique, moeller, down,up,full, tap, heel-toe…)
· Adquirir las habilidades psicomotrices necesarias para lograr autonomía y coordinación de las diferentes partes del cuerpo
· Dominar la lectura rítmica como herramienta para el desarrollo del lenguaje y el tempo
· Estimular la escucha activa de todos los géneros musicales y su relación con el instrumento
· Comprender los mecanismos que interactúan en los distintos estilos
· Interiorizar recursos rítmicos y estilísticos, fundamentales para la práctica de la improvisación
· Fomentar la creatividad y expresión musical para la completa formación del músico
· Adquirir los recursos necesarios de cara a la manifestación artística en público
· Prevenir futuras lesiones manteniendo una buena postura y agarre
· Aplicación y orquestación de rudimentos Warm Up (single-double stroke, rolls, flams, draggs, paradiddle, sticking patterns, accents…)
· Ejercicio de progresiones rítmicas en diferentes aplicaciones y variables. Práctica de subdivisiones (polirítmias, modulaciones, permutaciones, desplazamientos, odd times, etc…)
· Técnicas de independencia, coordinación y balance entre manos y pies
· Desarrollo del “groove” (dinámicas, ghost notes, sensibilidad, equilibrio de volumen, variaciones, feel, swing, tempo)
· Interpretación y análisis rítmico de diferentes estilos (Pop, Rock, Metal, Funk, Jazz, Latin, Fusion, World music…)
· Realización práctica de diferentes técnicas de improvisación (melodías, comping, fraseos rítmicos, fill-ideas, variables tímbricas, orquestración, open mind…)
Se aplicará una metodología basada en clases participativas y dinámicas en las que el alumno se sienta parte fundamental del proceso. Mediante el uso de herramientas como manuales de batería, audios, dvd´s y backing-tracks, se pretende buscar la interacción constante entre el alumno y la música, a través de canciones que motiven su aprendizaje.
En los diferentes niveles el alumnado irá progresando hasta defender varios estilos ( rock, pop, punk, metal, latin, reggae, blues/shuffle, jazz, etc), aunque el método de aprendizaje será conforme a las necesidades e intereses del alumno.
Posición inicial y agarre de baquetas (grip)
Partes de la batería Set standard
Lectura musical, entrenamiento auditivo, figuras (negra, corcheas y semicorcheas)
Trabajo de “tempo” (uso del metrónomo y subdivisión)
Técnica de manos: Single and double stroke
Iniciación a la dinámica (pp—ff)
Fills y breaks en figuras básicas
Introducción a los rudimentos básicos (paradiddle, flam)
Patrones rítmicos básicos en negras y corcheas
Trabajo de canciones y estilos: rock, pop, funk, hip-hop
Trabajo de dinámicas: Acentos en semicorcheas
Lectura a primera vista
Afinación y mantenimiento del instrumento
Mejorar redoble. Acentuaciones y sincopados
Mejora y ampliación de la técnica de pies y manos (otros tipos de golpeo)
Ejercicios para mejorar la velocidad y la resistencia. Ejercicios rutinarios
Ghost notes
Combinación de las diferentes figuras en bombo, caja y HH
Ritmos con semicorcheas en bombo, caja y HH
Tipos de compases: Binario y ternario (2/4,3/4,4/4,6/8,9/8,12/8)
Lectura de swing, bossanova, samba, blues, shuffle
NIVEL PERFECCIONAMIENTO
Compases combinados, subdivisiones, acentos en rudimentos, acentos en redoble, …
Mejorar groove. Refuerzo y ampliación de subdivisiones y figuras
Odd times (5/4,6/4,7/4,5/8,7/8,…)
Trabajo de poliritmias
Perfeccionamiento de los diferentes géneros musicales
“Visual drums”, Matt Adrianson
“Pro-Drumming System”, David Barcos
“Los más famosos ritmos y breaks de batería”, Guillermo Bueno
“Bassdrum Secrets”, Dane Atkinson, Jared Falk, Sean Lang
“Drum book”, Kevin Tuck
“Método básico de batería” Beto Díaz.
“Classic Rock Drums», Faber music
“Drumming out of the shadows”, Jason Bittner
“Rush Drums”, Faber Music
“Ultimate drum Play-along Led Zeppelin”, Alfred
“Stick Control for the Snare drummer”, “Accents and Rebounds”, George Lawrence
“Modern Reading Text in 4/4”, Louie Bellson
“Advanced Techniques for the Modern Drummer” Jim Chapin
“Master Studies” Joe Morello
“All American Drummer 150 Rudimental Solos” Charlie Wilcoxon
“Progressive Steps to Syncopation for the Modern Drummer” Ted Reed
“Ejercicios para la bateria pop”, Elias Gil
“La Bateria, técnica,independencia y ritmo”, Enrique Llácer
“Hands, Groove & Fills”, Pat Petrillo
“The Language of drumming”, Benny Greb
“Como interpretar partituras en la bateria”, Ramon Ángel Rey
“The New Breed I”, «The New Breed II”, Gary Chester
“Creative Control”, Thomas Lang
“The Drumming Sytem”,Mike Michalkow
“Linear Drumming”, Mike Johnston
“Linear Time Playing”, «Technique Patterns”, “Sticking Patterns”, ”Rhythm & Patterns”,. Gary Chaffee
“Advanced funk Studies”, «Contemporary Drumset Techniques”, Rick Latham
“Como desarrollar tu musicalidad en la bateria”, Xavi Reija
“Future Sounds”, ”The Funky Beat”, David Garibaldi
“The Art of Bop Drumming”, “Beyond Bop Drumming”, John Riley
“Rhythmic Illusions”, Gavin Harrison
“Intense Metal Drumming”, George Kolias
“Advanced Double Bass Drumming”, Alfred Berengena
“The Evolution of the Bast Beat”, Derek Roddy
“Conversaciones en clave”, Horacio el Negro
“Afro-cuban Rhythms for Drumset”, Frank Malabe Bob Weiner